Instagram

Por que es peligroso instagram



julio 12, 2022

Instagram me deprime

Instagram es la red social más peligrosa para la salud mental de los jóvenes, según un nuevo estudio. Una encuesta realizada a casi 1.500 jóvenes de entre 14 y 24 años reveló que la plataforma para compartir fotos tiene un grave impacto en la imagen corporal de los jóvenes y en la calidad y cantidad de sueño que tienen. También contribuye al acoso escolar, la ansiedad, la depresión y un auténtico miedo a perderse algo que dificulta la desconexión, según la investigación realizada por la Royal Society for Public Health (RSPH) y el Young Health Movement (YHM). Publicidad

En la encuesta se preguntó a los jóvenes cómo repercutían los distintos sitios de redes sociales en 14 aspectos importantes de la salud y el bienestar. Mientras que los usuarios señalaron una serie de efectos negativos sobre Instagram, la plataforma fue elogiada cuando se trataba de la autoexpresión y la autoidentidad. Michelle Napchan, jefa de política de Instagram, dijo que mantener la aplicación como un “lugar seguro y solidario” es su “máxima prioridad, especialmente cuando se trata de los jóvenes”. Los activistas han pedido a las plataformas de redes sociales que hagan cambiosmartin-dm via Getty Images “Cada día, personas de todo el mundo utilizan Instagram para compartir su propio viaje de salud mental y obtener apoyo de la comunidad”, dijo. Publicidad

El impacto de instagram

Entender el impacto de las redes sociales en los adolescentes es importante porque casi todos los adolescentes se conectan a diario. Una encuesta del Pew Research Center muestra que el 89% de los adolescentes dicen estar conectados “casi constantemente” o “varias veces al día”.

Los adolescentes son más propensos a conectarse a Instagram que a cualquier otra red social. Es una parte omnipresente de la vida de los adolescentes. Sin embargo, los estudios muestran sistemáticamente que cuanto más a menudo utilizan los adolescentes Instagram, peor es su bienestar general, su autoestima, su satisfacción vital, su estado de ánimo y su imagen corporal. Un estudio descubrió que cuanto más usaban Instagram los estudiantes universitarios en un día determinado, peor era su estado de ánimo y su satisfacción vital ese día.

Pero Instagram no es problemático simplemente porque sea popular. Hay dos características clave de Instagram que parecen hacerla especialmente arriesgada. En primer lugar, permite a los usuarios seguir tanto a los famosos como a los compañeros, que pueden presentar una imagen manipulada y filtrada de un cuerpo irreal junto con una impresión muy curada de una vida perfecta.

Los seres humanos, por regla general, miran a los demás para saber cómo encajar y juzgar sus propias vidas. Los adolescentes son especialmente vulnerables a estas comparaciones sociales. Casi todo el mundo recuerda su preocupación por encajar en el instituto. Instagram exacerba esa preocupación. Ya es bastante difícil compararse con una supermodelo que tiene un aspecto fantástico (aunque filtrado); puede ser aún peor cuando la comparación filtrada es Natalie al final del pasillo.

Instagram es la peor opción para la salud mental

La Royal Society for Public Health del Reino Unido encuestó a 1.500 adolescentes y adultos jóvenes sobre sus hábitos en las redes sociales. Descubrieron que Instagram y otras redes sociales están asociadas a altos niveles de ansiedad, depresión, acoso escolar y “miedo a perderse algo”. También pueden fomentar una imagen corporal negativa y malos hábitos de sueño.

“Como este estudio y otros han sugerido, cuanto más medios sociales consumen los adultos jóvenes, más probabilidades tienen de reportar depresión o ansiedad”, dijo Stefanie Lopacinski, Ed.D, LCSW, un consultor de salud conductual en Abington-Jefferson Health. “Se convierte en un trabajo para comprobar, supervisar y responder a las solicitudes y demandas de los medios sociales de múltiples sitios. Es demasiado”.

Otro aspecto peligroso de las redes sociales es que a los adolescentes les resulta fácil compararse con los demás. Con un clic del ratón o un barrido de la pantalla, tienen acceso a todo un mundo de amigos y desconocidos. Sin embargo, lo que ven no suele ser un reflejo de la vida real.

“La comparación física es un gran problema en las redes sociales”, dice Lopacinski. “Nos tomamos todo lo que aparece en las redes sociales al pie de la letra. Sin embargo, los selfies manipulados con filtros y programas de edición son la norma ahora”.

Imagen corporal instagram

“Los investigadores saben desde hace años que las redes sociales tienen un impacto negativo en la forma en que las mujeres jóvenes se sienten sobre sí mismas”, dice Jennifer Mills, profesora de psicología de la Universidad de York, que ha realizado su propia investigación sobre este tema.    Mills se dedicó a investigar el impacto de las redes sociales porque, según dice, “escuchaba a pacientes y estudiantes hablar de cómo se sentían en las redes sociales y de la presión que sentían para tener un aspecto determinado al compararse con lo que otras personas publicaban. Escuchaba a los clientes con trastornos alimentarios que veían contenido pro-anorexia en sus feeds y se sentían obligados a seguir ese tipo de cuentas, incluso cuando sabían que era muy malo para su salud.”

4.      El uso de las redes sociales aumentó el deseo de la cirugía estética.  En 2010, un estudio examinó a 600 adolescentes holandeses de entre 11 y 18 años, y descubrió que el uso de los medios sociales estaba asociado con un mayor deseo de cirugía estética.

5.      La actividad cerebral cambia con los “me gusta”. Un estudio llevó a cabo un estudio de resonancia magnética funcional del cerebro de los adolescentes para examinar su actividad cerebral asociada a los “me gusta” de Instagram. La resonancia magnética funcional es un tipo de imagen que puede señalar los cambios en el flujo sanguíneo en diferentes partes del cerebro y puede indicar la ubicación de la actividad cerebral.    Los participantes mostraron una mayor actividad cerebral cuando se les mostraron fotos con más “likes”.  Cuando sus propias fotos recibían “me gusta”, se activaba el centro de recompensa del cerebro. Los investigadores concluyen: “Un “me gusta” es una señal social específica de la esfera cultural de los adolescentes, y éstos la utilizan para aprender a navegar por su mundo social.”

You Might Also Like