Linkedin

Cómo potenciar tu marca personal en linkedin



julio 15, 2022

Ejemplos de marca personal en Linkedin

¿Sabías que se tarda 30 segundos (o menos) en causar y dejar una impresión? Tu perfil de LinkedIn es una gran manera de dejar una impresión duradera en los demás y contar tu propia historia profesional. Así que, ¡haz que esos 30 segundos cuenten!

LinkedIn es una plataforma increíble para mantenerse en contacto con tu sector y tu comunidad profesional. Esperamos que estas sugerencias te ayuden a causar una buena impresión y a reforzar tu marca personal y profesional. ¿Qué más añadirías a los consejos y sugerencias anteriores?

Estrategia de marca en Linkedin

¿Sabías que puedes hacer que tu perfil tenga siete veces más probabilidades de ser encontrado en las búsquedas añadiendo una foto de perfil? ¿O que puedes hacer que tu perfil tenga doce veces más probabilidades de ser encontrado mostrando tus dos puestos de trabajo más recientes?

Los titulares deben recurrir a las palabras y frases que sus amigos y colegas utilizan para describirle de forma exclusiva. Por ejemplo, “experto en Mac de confianza” o “asistente administrativo con experiencia que nunca se salta un plazo”.

Utiliza el espacio del fondo para las promociones de la corriente de contenidos, los portafolios en miniatura, la creación de credibilidad, las publicaciones, las fotos en las que aparezcas influyendo en los demás, etc. Identifica tu marca personal utilizando una foto que exprese un interés secundario para tu currículum, pero que apunte a tu vida personal o a tu ética laboral.

Tu sección de experiencia debe incluir una lista ordenada de los principales puestos que has ocupado, y explicar brevemente tus funciones. También puedes detallar tu formación académica. Cargar material multimedia (vídeos, imágenes y presentaciones) y contenido que hayas creado o producido como parte de un equipo es una forma estupenda de dar vida a tu descripción.

100 sencillos pasos para construir tu marca personal en linkedin

Como mujer profesional, LinkedIn debería desempeñar un papel importante en tu estrategia de marca personal. Al compartir tus conocimientos y valores a través del contenido digital, puedes mostrar tu experiencia, establecer relaciones y destacar entre la multitud. Sé eficaz y destaca de la manera correcta entendiendo cómo funciona la plataforma.

Un canal de redes sociales es muy parecido a un canal de televisión, sólo que con una barrera de entrada más baja. ¿Verías un canal compuesto principalmente por autopromoción y anuncios, o preferirías un contenido educativo y/o entretenido?

Cuando publicas una actualización, aparece en los feeds de algunos contactos durante unas horas para comprobar sus reacciones. Si hay poco o ningún compromiso con tu contenido, no irá mucho más allá.

LinkedIn penaliza los enlaces; a la plataforma le interesa mantenerte en su sitio web. Si tu publicación incluye un enlace que te aleja de la página, el algoritmo penalizará el alcance para que menos personas vean tu contenido.

Puedes sortear este problema publicando primero sin el enlace y editándolo después de haber sido publicado para volver a añadir el enlace. Al añadir el enlace de esta manera, no se generará automáticamente una foto, como lo haría si lo hubieras incluido en primer lugar. Esto nos lleva al consejo nº 5.

Cómo hacer crecer tu marca en linkedin

Tu “marca personal” describe la forma en que te promocionas y la impresión que causas en los demás en un contexto profesional. Combina tu personalidad, tu experiencia laboral y tus habilidades, y refleja tu conducta, actitudes y comportamiento.

Una forma de construir eficazmente tu marca personal es utilizar LinkedIn. Como sin duda sabrás, LinkedIn es un lugar ideal para mostrar tus habilidades y experiencia a los reclutadores y posibles empleadores.

Tu perfil de LinkedIn debe ser muy similar al de tu currículum. Esto significa incluir tu información de contacto y tu ubicación (para que los reclutadores y posibles empleadores puedan ponerse en contacto contigo) y enumerar lo siguiente:

La optimización de tu perfil de LinkedIn garantiza que causes una buena impresión a los posibles empleadores y reclutadores. También ayuda a garantizar que tu perfil aparezca en los resultados de búsqueda de LinkedIn, así como en los motores de búsqueda.

LinkedIn se centra en gran medida en la creación de conexiones. Éstas pueden establecerse con tus colegas, otros profesionales, líderes del sector, personas influyentes o incluso empresas en las que te interesa trabajar. Cuantas más personas conectes, mejor.

You Might Also Like